Hace siete meses comentábamos aquí el inicio del programa Ecobici, y nos da mucho gusto que en tan corto tiempo sea ya todo un éxito. El programa cuenta ya con 10 mil usuarios registrados y a lo largo de este tiempo se han realizado ya 400 mil viajes en las bicicletas. De acuerdo a los […]
El metano es, tras el dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero producido por el hombre más importante. Cada kilogramo de metano, en un periodo de 100 años, calienta 23 veces más que un kilo de dióxido de carbono, sin embargo dado que en la atmósfera es menor su concentración que la del dióxido […]
Los compromisos para reducir los gases de Efecto Invernadero (GEI), que los alcaldes realicen en la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), podrán ser monitoreados vía internet, informó Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente del DF. Como sede organizadora del acto, en el próximo mes de noviembre, la Ciudad de México planteó la creación de […]
Por Alejandra Boites Colaboración especial de PM 2.5 La fecha se acerca. Cancún, México será la sede de la Cumbre de Cambio Climático de la ONU y todo mundo busca hospedaje para estar presentes del 29 de noviembre al 10 de diciembre en la discusión más importante del año en temas ambientales. En el Caribe […]
Este mes se realizó en Ginebra, Suiza, el Diálogo de Ginebra sobre Financiamiento Climático, convocado por los gobiernos de México y Suiza, donde los invitados, representados por más de 15 ministros de un grupo representativo de países , reconocieron la necesidad de crear un nuevo fondo como parte del mecanismo financiero de la Convención Marco […]
La Delegación de la Unión Europea en México ha invitado a todos los fotógrafos de México, amateurs y profesionales, a su concurso de fotografía sobre cambio climático. En él se escogerán las fotografías que participaran en una exposición que se realizará en diferentes lugares del país, aún sin determinar. Es realmente sencillo participar, sólo tienes […]
El cáncer se origina en 95% por cuestiones medioambientales. Esto quiere decir que si la población está expuesta a contaminantes y compuestos químicos y tóxicos, se tiene un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, informó Víctor Dávila, investigador del Instituto Nacional de Pediatría. Expuso que de acuerdo con estudios elaborados por esta institución, se tiene […]