Estudiantes de fotografía del Centro Universitario Interamericano, en coordinación con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), han organizado una jornada educativa a beneficio de la asociación ambientalista Niños y Crías A.C. El evento que lleva por nombre EcoCultivate, tendrá lugar el próximo 8 de agosto de 9:00 a 13:00 horas, siendo su sede […]
Una investigación del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), logró obtener carbón activado a partir de los residuos del maguey de la industria mezcalera de esa entidad. El desarrollo podrá comercializarse en bonos de carbono y así contribuir a la protección del medio ambiente. El carbón activado es capaz de adsorber contaminantes […]
Investigadores jaliscienses han puesto en marcha un proyecto piloto que aprovecha el ozono para degradar contaminantes de baja biodegradabilidad en el agua. El proyecto llamado “Proceso de Oxidación Avanzada utilizando Ozono” (POA-03) es una iniciativa del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), que tiene como meta principal […]
El pasado martes 12 de mayo, la Tribu Yaqui nuevamente salió victoriosa, pues el Juzgado Octavo de Distrito del estado de Sonora le otorgó un amparo que reitera la ilegalidad de los títulos de asignación emitidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a favor del gobierno sonorense. Dicho amparo busca que las autoridades responsables […]
El pasado viernes 8 de mayo se cumplieron dos años del fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la Autorización de Impacto Ambiental (AIA), que había sido otorgada para construir y poner en operación el Acueducto Independencia en el estado de Sonora, donde también se ordenaba la realización […]
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) propuso la construcción de una planta de tratamiento para contrarrestar la contaminación que aqueja al Río Atoyac, el cual genera la actividad agrícola, comercial y urbana de los estados de Puebla y Tlaxcala. En el libro “Contaminación del Atoyac, Daños Ambientales y Tecnologías de Mitigación”, editado por esta casa de […]
Eduardo Cota, director de Conservación de Pronatura México A.C., dio a conocer por qué vale más un árbol en pie que uno talado. El especialista afirmó que por cada árbol que es derribado en México se pierde no sólo el recurso forestal, sino un ‘contenedor de agua’. Durante su participación en el seminario Buscando la […]