La iniciativa de la Ley General de Aguas elaborada por el Ejecutivo federal, no cumple con los estándares internacionales y dista mucho de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento -establecido en el art. 4° constitucional- para los grupos más vulnerables del país, pues carece de mecanismos que aseguren su cumplimiento para los grupos […]

Read More

La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) es una iniciativa de cooperación formada por más de 270 organizaciones de derechos humanos e individuos de 70 países. A través de dos de sus miembros mexicanos, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR), la organización […]

Read More

El 8 de mayo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falló en el sentido de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debía reponer el proceso por el cual otorgó la Autorización de Impacto Ambiental para la construcción del Acueducto Independencia en Sonora y someter el proyecto […]

Read More

La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) envió una alerta urgente a los relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas en México sobre derechos humanos de pueblos indígenas y los relacionados con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, ante la inminente violación a los derechos que la construcción de […]

Read More

La semana pasada comenzó la consulta a la tribu Yaqui sobre la construcción del Acueducto Independencia, en Sonora. Con este motivo el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) pide al gobierno federal que este proceso se realice con «los estándares internacionales en la materia señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)». […]

Read More